Vicerrectorado de Investigación de Untels realiza curso internacional sobre biodiversidad del tomate silvestre en Lima

Villa El Salvador, 29 de enero de 2025.-   El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (Untels), a través de su Instituto de Investigación y el grupo Bioprosgen, dio inicio al curso internacional gratuito Descifrando la biodiversidad del tomate silvestre en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín en Lima: oportunidades y desafíos. Este curso tiene como objetivo fortalecer las acciones de investigación y gestión relacionadas con la biodiversidad del tomate silvestre en cuencas con potencial carga de agentes contaminantes.  

La ceremonia de apertura se llevó a cabo con la participación de destacadas autoridades académicas, entre ellas, la rectora de Untels, doctora Gladys Cruz Yupanqui; la vicerrectora académica, doctora Marina Vilca Cáceres; y el vicerrector de Investigación, doctor Angel Navarro Raymundo.  

Durante la primera jornada del curso, el doctor Joaquín Vértiz Osores, investigador titular de Bioprosgen Untels, presentó el proyecto sobre la evaluación de la diversidad genética del tomate silvestre en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.

El biólogo David Castro, director de la Dirección de Recursos Genéticos y Bioseguridad en representación de la bióloga Raquel Solo, viceministra Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), brindó unas palabras en referencia a la importancia del este evento para la caracterización y conservación de tomate y sus parientes silvestres.

A continuación, el ingeniero Tulio Medina Hinostroza, especialista del Minam, expuso sobre la línea de base de la diversidad del tomate con fines de bioseguridad.

El evento continuó con una conferencia magistral a cargo del doctor Odón Sánchez Ccoyllo, quien habló sobre los efectos de la contaminación atmosférica y su impacto en la biodiversidad. El biólogo Jorge Rijalba Vela, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, abordó las claves de identificación de las especies de tomate silvestre y los métodos para estimar la abundancia de su población.  

La ingeniera Dioliza Vilchez Palomino, del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), brindó una exposición sobre la conservación de semillas y germoplasma de tomate y sus parientes silvestres. Finalmente, el MSc. Obert Marín Sánchez, investigador titular de Bioprosgen Untels, presentó un resumen de la jornada teórica.  

El curso continuará el 30 de enero de manera virtual y concluirá el 31 de enero con una jornada práctica en la cuenca media del río Lurín. Este evento representa un paso fundamental en la promoción de la investigación y el cuidado de la biodiversidad de especies nativas, fundamentales para la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria en el país.