La Untels marca un hito con la realización del I Encuentro de la Triple Hélice: Una agenda 2025-2028

Villa El Salvador, 7 de abril del 2025.- La Untels marca un hito con la realización del I Encuentro de la Triple Hélice: Una agenda 2025-2028  La Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (Untels) dio inicio al I Encuentro de la Triple Hélice: Una agenda 2025-2028, un evento de gran relevancia que busca promover la articulación efectiva entre la universidad, las empresas y el Estado. La jornada, que se celebra en el Auditorio S. S. San Juan Pablo II en Villa El Salvador, reúne a empresarios, funcionarios, investigadores, emprendedores y académicos, entre ellos el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), doctor Pablo Alfonso López Chau Nava; y el vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), doctor Aníbal Eduardo Ismodes Cascon.  

En la apertura del evento, la doctora Gladys M. Cruz Yupanqui, rectora de la Untels; y el doctor Angel Navarro Raymundo; vicerrector de Investigación, dieron las palabras de bienvenida y destacaron la importancia de realizar este tipo de encuentros, que permiten la interacción y el trabajo conjunto de los tres sectores clave para el desarrollo del país. Además, el doctor López Chau Nava compartió sus perspectivas sobre los objetivos del evento.  

A lo largo de la jornada, se realizaron conferencias impartidas por expertos de renombre. La primera conferencia, titulada Si Perú, un modelo de innovación para transformar el país desde lo local, fue presentada por el doctor Ismodes Cascon. Durante la tarde, también se realizaron conferencias sobre temas clave como la Ley de Beneficiarios Tributarios y su aplicación en la investigación, a cargo de la magister Agueda Nifla Aconcallo de Concytec.  

Como actividad central, se realizaron una serie de mesas técnicas de trabajo en la biblioteca central de la Untels, en las que se discutieron temas como innovación y emprendimiento, transferencia tecnológica y propiedad intelectual, vinculación universidad-empresa, políticas públicas y regulación, y sostenibilidad y responsabilidad Social.  En cada una de ellas se conformaron representantes de la academia, del Estado y del empresariado, así como un moderador y asistente, quienes permitieron abordar los temas y sistematizar las respuestas para poder establecer la agenda 2025-2028.